Platos típicos de carnaval

- Categorías : Recetas

Platos típicos de carnaval

01/03/2019

Ya estamos en Carnaval.

Además de un buen disfraz, y de disfrutar de las fiestas en familia y con amigos, no dejes de probar alguno de los platos típicos de esta celebración que marcan una tradición en nuestro país.

A pesar de que las zonas de España más arraigadas al Carnaval son Cádiz y Canarias, esta fiesta ya se celebra por toda nuestra geografía con la elaboración de platos típicos.


¿Quieres conocerlos?

Hacemos un repaso de algunos de los más destacados para que te aventures a prepararlos o simplemente a probarlos.

Platos típicos salados y dulces.


Salados

- Cocido (Galicia)

No hay gallego que en esta época no coma un buen cocido con gran cantidad de acompañamientos. Y es que es ideal para combatir el frio.

Hay ingredientes comunes como los garbanzos, grelos, carne de cerdo, patata y chorizo. Y hay otras zonas de Galicia donde añaden botelo, androlla, lacón curado entre otros ingredientes.

- Botifarra d’ou (Cataluña)

Otro plato, también de carne, es la butifarra de huevo o más conocida en Cataluña como botifarra d'ou, típica de la zona.

Es un embutido elaborado con carne de cerdo, tocino, cabeza etc. además de huevos, sal y pimienta negra. Su color es amarillo y su textura granulada.

- Ostiones (Cádiz)

A pesar de que la mayoría de platos especiales de Carnaval, como hemos visto antes, son de carne, en Cádiz se decantan por el pescado con los ostiones.

Moluscos parecidos a las ostras que se pueden acompañar con un aliño de limón, o tomarlos guisados, ahumados o rebozados.


Dulces

- Torrijas

Las torrijas de Carnaval son el plato tradicional más extendido en de todo el territorio.

Simplemente necesitas pan, leche, azúcar, cáscara de limón, vainilla, canela y huevo.

- Buñuelos

Aunque los buñuelos de origen era un postre más propio de Todos los Santos, se ha extendido y ya forma parte de la gastronomía característica del Carnaval en todo el territorio.

Su elaboración es sencilla, consiste en mezclar harina, huevo, azúcar, canela y ralladura de limón, rebozarlos, darles forma de bola y freír.

Se pueden rellenar de crema pastelera, nata o crema de chocolate.

- Orejas (Galicia)

Es una masa dulce frita. Su nombre viene de que se pliega y se estira como esta articulación, asemejando su forma a la de las orejas de un cerdo.

En la elaboración de este postre se puede incluir anís, canela y azúcar.

- Casadielles (Asturias)

Y por último las famosas casadielles de Asturias, que tienen como ingrediente principal las nueces, muy abundantes en la región.

Perfectas para acompañar el desayuno o la merienda. Se elaboran mezclando yema de huevo, margarina, harina y un puñado de nueces con un chorrito de vino blanco con una base de hojaldre.

Si te animas a preparar alguno de estos platos, que no te falten tus herramientas de cocina.

Prepara tus cuchillos, tijera de cocina y utensilios de menaje y disfruta del Carnaval.


Related products

hola

Artículos relacionados